La semana pasada compartíamos con vosotros un vídeo con algunos datos sobre el bullying, una realidad para muchos de nuestrxs chicxs contra la que, lo primero que debemos hacer, es estar informados y concienciados.
La prevención resulta fundamental, pero una vez la dinámica de abuso se ha establecido y los roles de los menores están definidos, la detección y la intervención deben ser tan tempranas como resulte posible. No sólo los padres y el equipo docente desempeñan un papel clave en el afrontamiento de estas situaciones; la figura del alumno mediador ha mostrado ser de gran utilidad: Permite que los niños tengan como referente un igual, un/a alumno/a con cierta formación en resolución de conflictos, que ayuda a manejar las situaciones de mala comunicación, incomprensión o enfrentamiento, sirviendo como apoyo y modelo.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, las situaciones de acoso escolar han superado los muros de los centros educativos, invadiendo la intimidad de los niños y jóvenes que lo padecen: los mensajes descalificadores, las amenazas, los insultos… llegan a cualquier hora y en cualquier lugar, a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea. Es algo así como «llevar al acosador en el bolsillo».
El pasado domingo 19 de Septiembre, el programa El Objetivo, emitido en LaSexta, abordó esta compleja realidad, analizándola desde diversos puntos de vista. Recoge los testimonios de jóvenes implicados en situaciones de acoso, padres, docentes y psicólogos, y profundiza en las claves que permiten la detección de los casos de bullying y cyberbullying y las distintas opciones de intervención.
Aquí os dejo el enlace:
El Objetivo. Temporada 5, Capítulo 3. Acoso Escolar.
En palabras de Ana Pastor, «Estos son los datos, suyas son las conclusiones».
Esta muy bien enseñar a detectar brotes violentos, pero mas importante es conocer la mente y las disciplinas de especialidad, que pueden aprender y sin embargo, no hay profesores así de preparados aun con vocación, para tanto niño, chaval, o adultos, la realidad no quiere nadie ni mirarla, aprender debe ser divertido, debe ver su utilidad y no como se esconde la información hasta que sueltas la pasta.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo en que las metodologías en educación necesitan actualizarse. Y los profes, estar en constante formación y no comportarse como meros funcionarios. Si ellos disfrutan de su trabajo, las probabilidades de que se vinculen con los niños, se impliquen y éstos a su vez dispongan de referentes y tengan aprendizajes significativos, se multiplican.
Gracias por tu opinión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy mismo salió en la tv una entrevista con el más reconocido profesor, que aplica el conocimiento de sí mismo
Me gustaMe gusta
Me gustaría construir reparando conceptos un guión y organizar planteamientos de conceptos que no tienen en cuenta , profesor con vocación es un maestro
Me gustaMe gusta
María todos podemos aportarnos algo, pero si quieres mover masas hacia su interior, tendrás que ponerles una buena película
Me gustaMe gusta
[…] otras ocasiones hemos hablado de bullying. La crudeza de sus efectos sobre la identidad y la autoestima de quienes lo padecen, sobre su mundo […]
Me gustaMe gusta