Ponte en sus zapatos: En Navidad, y todos los días.

¿Cuántos dame un besito va a escuchar tu hijo/a estas navidades? ¿Qué harás tú si no quiere? ¿Cuántos lo estás malacostumbrando vas a oír tú? ¿Le impedirías a otro adulto levantarse de la mesa si no se ha acabado la comida de su plato?

Hace unos días conocí, a través de las redes sociales, la campaña sin ánimo de lucro En sus zapatos. Y sencillamente me encanta. Se trata de un proyecto que pretende concienciar sobre la violencia que niños y niñas sufren a diario en sus familias y contextos educativos. Sí, a diario. Pero pasa desapercibida… Cuesta creerlo, ¿verdad?

A través de una serie de vídeos desarrollados por Mad Media Films y El Instituto de Cine de Madrid y la compañera psicóloga y psicoterapeuta Beatriz Cazurro se reproducen situaciones cotidianas tan frecuentes que todos hemos vivido, tanto cuando éramos niños como ahora, ya adultos. Nos invita a reflexionar sobre la manera en que tratamos a los peques, a cuestionarnos nuestro papel como adultos y a ponernos en el lugar de ese otro más pequeño que siente, piensa y, aunque a algunos se les olvide, tiene entidad, necesidades y deseos propios.

¿Me das un besito? from Beatriz Cazurro on Vimeo.

 

Si bien resulta evidente lo inapropiado, poco respetuoso o incluso violento que es tratar así a otro adulto, ¿por qué se hace constantemente por los niños?

No perdamos de vista los Derechos del Niño. Como tantos otros logros, tienen su día conmemorativo en el calendario (el 20 de Noviembre se conmemora la Convención sobre los derechos del Niño), pero el verdadero logro es ejercerlos todos los días.

infancia buenos tratos psicología psicologo gijon

Os invito a pasaros por su web, en la que podéis encontrar todos estos vídeos estupendos, y a que cuando estéis con vuestros peques y no actúen como vosotros esperáis, os hagáis algunas preguntas:

  • ¿Qué le pasa?
  • ¿Por qué le sucede?
  • ¿Cómo le pasa?
  • ¿Qué necesita?
  • ¿Cómo puedo ayudar?

Tal como afirma Beatriz, Los niños necesitan buenos tratos. Para poder proporcionárselos, es necesario ejercitar la empatía y tratar de meter nuestros grandes pies en sus pequeños zapatos.

¿Te animas a ver el mundo desde su punto de vista?

¡Ponte en sus zapatos!

Indetectables: Desmitificando el VIH

El pasado mes de Noviembre se estrenó Estigma, del director David Velduque, y con él, la segunda temporada de la serie Indetectables. Se trata de una proyecto multidimensional que, con el soporte de la organización Apoyo Positivo, tiene como objetivo la sensibilización sobre VIH, salud sexual y la lucha contra la discriminación de personas diversas.

Cada temporada consta de cinco capítulos que abordan la realidad de las personas afectadas por alguna de las temáticas.

Es necesario hablar de estas cuestiones para hacerlas visibles, y concienciar no desde el miedo, sino desde el conocimiento.

Si te apetece echarle un vistazo a la primera temporada de Indetectables, me encantará conocer tu opinión:

Capítulo 1: YO TAMBIÉN

 

Capítulo 2: RENOVARSE O MORIR

 

Capítulo 3: LA EVIDENCIA

 

Capítulo 4: ALTO RIESGO

 

Capítulo 5: IN THE WALL

 

Unos meses atrás, en la XVIII Jornada AVASI organizada por el Comité Ciudadano Anti-Sida del Principado de Asturias tuvimos ocasión de contar con profesionales de distintas disciplinas (inmunología, enfermería, sexología, trabajo social e igualdad de género entre otras) que aportaron su experiencia para contribuir a concienciar sobre estas cuestiones y desmontar algunos mitos muy extendidos:

  • La mortalidad y la morbilidad han descendido notablemente, y el pronóstico de vida se acerca a la media de la población general.
  • La falta de características físicas específicas en las personas infectadas y el buen estado de la mayoría hace que se pierda el miedo y, especialmente los más jóvenes, se crean inmunes a la hora de contraer la infección. La realidad es que todos podemos estar infectados, por lo que hacerse la prueba, además de barato y anónimo, resulta esencial. 
  • Si la embarazada es tratada antes y durante el embarazo, la transmisión vertical de madre infectada a su bebé es casi nula.

Los mejores métodos para evitar la infección son:

  1. Prevención
  2. Prevención
  3. Prevención

Por eso, usa siempre preservativo. No compartas objetos que puedan contener sangre y no olvides que…

Hay grandes avances en la calidad de vida de los infectados, pero hasta ahora no hay cura de la infección, sólo control de la viremia.

Aún queda mucho que hacer en lo que respecta a la educación sobre salud sexual. Son muchos los estigmas y los mitos que romper respecto a la sexualidad.

 

Acompañando desde el amor – Jeff Foster

Me encuentro a diario, tanto dentro como fuera de la consulta, con personas que sufren y con otras que no saben cómo ayudar a quienes quieren a manejar su sufrimiento. Nos cuesta mucho mirar al dolor a los ojos, sea propio o ajeno.

Hoy quiero compartir con vosotros un texto de un astrofísico que emprendió una búsqueda espiritual y se ha convertido en un referente para muchas personas, Jeff Foster. Sus palabras sencillas y su estilo directo, cargado de humor y compasión, nos ayudan a entender la importancia de la presencia y la gratitud.

 

Cuando alguien que amamos se encuentra con dolor físico o emocional,
Cuando su mundo no parece tener más sentido,
Tu simple escucha puede hacer maravillas.

Llora con él/ella,
Quédate en silencio con el/ella,
Valida su sentimiento, aunque sea doloroso.
Ayúdale a sentirse conocido en este mundo.

No le ofrezcas respuestas inteligentes ahora; ofrécete a ti mismo/a.
No reces o enseñes,
No lo/la juzgues, o hagas sentirle que está equivocado/a por como piensa,
Para que no se sienta solo/a.
Para que pueda percibir su propio coraje,
Su capacidad para permanecer con sentimientos intensos.

Cuando un amigo se encuentre con dolor físico o emocional,
Cuando su mundo parezca no tener más sentido,
Ofrécele la mejor medicina de todas:
Tu amor.

– Jeff Foster