Y llegó la «vuelta al cole»…

Sí, ya está aquí. Llegó ese momento tan temido por algunos, tan deseado por otros: La vuelta a la rutina, el inicio de curso, el fin de las vacaciones.

Mafalda - vuelta al cole

He de reconocer que a mi, personalmente, me gusta septiembre. Es la vuelta a lo conocido, al orden, tras un tiempo de descanso, libertad, ocio y cierta improvisación. Pero, consciente como soy de que, para muchas personas y, desde luego, para muchas familias, supone un momento de crisis, me he decidido a escribir sobre esta cuestión.

vuelta al cole ansiolíticoEn estas fechas se junta el presunto «estrés postvacacional« de los padres (sí, digo presunto, pero de eso hablaremos otro día…), la cuesta de septiembre, con todo el revuelo y el gasto económico que supone la adquisición del material necesario para comenzar el curso, y el retorno de los peques, y los no tan peques, a sus tareas escolares y académicas.

Se acabó la libertad de horarios, las horas muertas, las largas siestas, la playa… ¿Es ése el enfoque? Desde luego, si nos contamos así la historia, no es de extrañar que nos desagrade esta época. Parece que sea el fin de lo bueno. Sin embargo… ¿quién dijo que lo que comienza ahora no sea bueno?

Es precisamente eso, nuestra actitud, lo que convierte Septiembre en una cuesta de gran pendiente… ¡o en un trampolín!

Y nuestros peques, como siempre, imitan lo que ven. Si tu discurso es pesimista, angustiado o de resignación… Ya sabes cómo se mostrarán ellos. Tenemos que aprender a motivarnos y motivarles para comenzar esta nueva etapa con un buen rendimiento y disfrutando del tiempo libre (que lo habrá, seguro).

Durante los días previos a la incorporación al cole o al trabajo, es recomendable que retomemos algunas rutinas: asumir progresivamente horarios razonables de sueño y alimentación, próximos a los que tendremos durante el curso, facilita la transición a esta nueva etapa y minimiza las sensaciones de cansancio, desgana y pereza.

Respecto al sueño, no me cansaré de recordaros que un sueño de calidad es incompatible con la presencia de dispositivos móviles… Así que, aunque durante las vacaciones nos hayamos tomado ciertas licencias, debemos tener presente que el móvil no es un buen compañero de sueño. Y aún menos para nuestros niños y adolescentes (si quieres saber más sobre el sueño en estas edades, te recomiendo este artículo).

iphone-388387_1280La nomofobia o adicción al móvil es una realidad cada vez más frecuente. ¿Y has oído hablar del «vamping«? Consiste en estar conectado al móvil hasta altas horas de la noche. Resulta un fenómeno muy común entre los adolescentes y tiene fuertes repercusiones sobre su estado de ánimo, su rendimiento escolar y, evidentemente, sobre la cantidad y calidad de su sueño. Por favor, no te lo tomes a la ligera.

El orden ayuda, no sólo en los hábitos, sino también en el entorno: Reorganizar la habitación y el escritorio, retirando objetos que no vayamos a utilizar y haciendo sitio para el nuevo material, nos ayuda a tomar conciencia de la realidad de la nueva etapa y nos permite despejar tanto el exterior como nuestra mente.

Podemos elaborar un horario semanal, convirtiéndolo en una tarea estimulante que nos permita tanto ver y anticipar cuál será la estructura de nuestro día a día como apreciar los momentos de tiempo libre y planificar a qué podemos dedicarlo: jugar, descansar, practicar algún deporte, pasar tiempo con los amigos o la familia, ver pelis, aprender a hacer ganchillo… ¡Lo que tú quieras!

felipe angustia

Porque la vuelta a la rutina no es una condena, sino una nueva oportunidad para gestionar tu tiempo y descubrir que, también durante el curso, puedes tener tiempo para todo.

Y, si necesitas ayuda, no olvides que puedes contactar con nosotros.

¡Feliz vuelta al cole!

Cómo ser #autónomo y no morir en el intento

Ser autónomo es toda una aventura… Y eso es indiscutible. Aunque bien es sabido que no todas las aventuras acaban bien

Imagen cortesía de Vectorolie - FreeDigitalPhotos

Imagen cortesía de Vectorolie/FreeDigitalPhotos

En nuestro día a día es frecuente escuchar a amigos y compañeros, profesionales de distintas ramas, quejarse de las dificultades propias del trabajador autónomo, por mucho que los medios de comunicación se empeñen en presentar el  emprendimiento como algo sencillo y motivador, al alcance de cualquiera.

Podemos decir que, socialmente hablando, parece que emprender está de moda. Existen incluso leyendas urbanas sobre ayudas y subvenciones accesibles…

El equipo de #ElTalento se reúne un jueves mas para debatir sobre ese viaje vital que algunos de ellos comparten, ser trabajador autónomo o «freelance«, que suena más cool, y compartir sus opiniones y experiencias frente a los micros.

Tengo que reconocer que cuando se propuso este tema para el programa surgió en mi el temor a que acabáramos lamentándonos de nuestra situación y contándonos, entre lágrimas, lo dura que es nuestra vida y los apuros que, en ocasiones, pasamos para llegar a fin de mes. Y una vez más, el grupo de ElTalento me sorprendió con su vitalidad, su optimismo y su inagotable energía.

Paula Bango, Natalia Gutiérrez, Patry Picón, Ana Fernández y Elena Argüelles son voces ya conocidas por los oyentes habituales. Algunas otras caras y voces nos resultan también familiares: Ana Antuña, invitada unos programas atrás para hablarnos de su proyecto, «MiraDóndeCompras«, Belén y Edu e incluso Nora, quien puso orden en el programa en el que los peques nos mostraron sus talentos. Como veis, el que viene al programa de ElTalento en RadioKras, repite. Por algo será…

Imagen cortesía de Vectoralie/FreeDigitalPhotos

Imagen cortesía de Vectoralie/FreeDigitalPhotos

Si estás pensando en comenzar tu propio negocio, te interesa escucharnos. Y, si quieres tener éxito, ve preparándote para hacer un importante trabajo de autoconocimiento

Si lo intentaste y no tuviste éxito, quizá te sientas identificado con algunas de las historias que escucharás en el programa… Y tal vez incluso aprendas algo de los errores propios y ajenos y resurjan esas ganas de gestionar tu actividad profesional…

Si estás en ello, también: descubrirás que el autónomo en soledad se marchita, y que, como ser social, necesitas el respaldo y el apoyo, tanto profesional como afectivo de otras personas en tu situación.

Los autónomos no somos islas, somos una gran red profesional, y nadie es más autónomo que todos nosotros juntos.

Ir a descargar

Foto grupo autónomos

María Jiménez Visita mi web @May_Jim_Al

María JiménezVisita mi web

@May_Jim_Al

Y llegó Diciembre…

luces navidad

En estas últimas semanas me he dado cuenta de que me he hecho mayor.

Sí, no pongas esa cara. Seguro que a ti también te ha pasado.

Se supone que el cambio es progresivo, gradual, que fluye de manera natural y apenas tendríamos que darnos cuenta. Y sin embargo… ¡zas! un día te levantas y ya no tienes veintipico (o trentaypico, que dicen que los treinta son los nuevos veinte), ya no todo está permitido, y percibes el mundo de manera distinta. ¡Hasta empiezas a pensar en hacerte un plan de pensiones! Quizá haya sido la suma de pequeñas variaciones, pero se ha producido un cambio cualitativo e… ¿irreversible?.

Y te descubres haciendo cosas de mayor: rememorando batallitas de juventud, aconsejando a tus sobrinos (algunos ya adolescentes) y hablando ¡oh, sí! de lo deprisa que pasa el tiempo y de lo rápido que se nos va la vida.

Si ya lo decía Jorge Manrique en sus coplas, allá por el siglo XV…

Recuerde el alma dormida.

Avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando,

cuán presto se va el placer,

cómo, después de acordado,

da dolor,

cómo a nuestro parecer

cualquier tiempo pasado

fue mejor.

Y por si eso fuera poco, Karina nos lo recuerda cantando:

¿Será verdad eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor?

No sé a ti, pero a mi no me convence en absoluto. Quizá me esté haciendo mayor, pero me resisto a perder la esperanza y la ilusión por el tiempo que vendrá.

to do listEn esta época muchos de nosotros hacemos balance del año, como nos recordaba Paula en su último post. Repasamos la lista de objetivos que elaboramos al despedirnos del anterior y verificamos qué hemos logrado y qué se nos ha quedado por el camino. Y afilamos el lápiz para anotar las metas y deseos para el 2015.

Me gustaría que, además de este clásico ejercicio de cierre anual, valoraras qué sorpresas te ha dado el año que se va. ¿Qué has aprendido? ¿Has desarrollado alguna nueva habilidad?¿Qué has hecho por primera vez? ¿Qué has descubierto de nuevo en ti y en los que te rodean? ¿Has conocido a alguien interesante?

Dirán que cualquier tiempo pasado fue mejor… Pero yo estoy convencida de que lo que has aprendido durante este tiempo, el bagaje de experiencias y habilidades que has acumulado y desarrollado a lo largo de ese «pasado mejor», pueden hacerte brillar en el presente y en el futuro.

Confío y deseo que tu balance del año sea siempre positivo.

¡Adiós, 2014!   ¡Y gracias por todo!

María Jimenez

María Jiménez

Visita mi web

@May_Jim_Al