¿Qué hay detrás del bullying?

Imagen del ascoso escolar

No te quedes con lo que se ve en la superficie

En los últimos años el término «bulling» ha proliferado, aunque la problemática y las conductas que el concepto de acoso escolar abarca son antiguas y conocidas por todos. Con frecuencia se identifica al «matón», al «bully» o al niño problemático como agresor, y a los acosados como víctimas. Quizá este corto dirigido por Carlos Cuarón te ayude a profundizar, a ir más allá de esa superficie cargada de prejuicios y a ampliar tu perspectiva…

Luchando contra la rutina

 flores

¡Actividades para todos!

Octubre está a la vuelta de la esquina y ya todos hemos aterrizado de las vacaciones…Por suerte, ¡no todo va a ser rutina y estrés postvacacional!Desde aquí te recomendamos que aproveches tu tiempo libre y no permitas que tus semanas se sucedan sin hacer nada de aquello que te hace disfrutar: No sea de ésos que se pasan el año contando los días para que lleguen las próximas vacaciones, organiza pequeñas actividades gratificantes y goza de la buena compañía.
nicanol piñole Este fin de semana, con motivo del Dia Mundial del Turismo, Gijón abrirá las puertas de sus museos y podremos acceder de manera gratuita a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
 noche blanca+ Si te gusta el arte, esta misma noche podrás disfrutar de la Noche Blanca gijonesa, en la que artistas de todo género ocuparán 14 espacios en distintos puntos de la ciudad hasta altas horas de la madrugada.
Si estás espiritual, o simplemente tienes curiosidad por el mundo del budismo y la meditación, el sábado por la tarde puedes asistir a una conferencia gratuita impartida por la maestra budistakadampa Idoia Ikardo bajo el título «Meditaciones para una mente clara» en el Instituto Jovellanos.
palitreque

Y si tienes peques

¡aquí hay planes para todos!

A partir del próximo 4 de Octubre darán comienzo los talleres dePalitroque, esa bonita juguetería didáctica en C/Celestino Junquera. Un cuento creativo y un taller de manualidadesmantendrán entretenidos a tus niños. ¡Seguro que les encantará!

Ya has visto cuántos planes se nos han ocurrido en un momento, así que ni se te ocurra amodorrarte, quejarte del frío y esconderte en casa

Que el verano se está acabando… ¡pero la vida no! 
(

¿Qué es la musicoterapia?

 

El uso de la música con efectos terapéuticos

Quizá muchos de vosotros hayáis oido hablar de la Musicoterapia. Consiste en el empleo y manejo de la música y sus elementos (armonía, melodía, ritmo y sonido) con objetivos terapéuticos, como la promoción de la comunicación o las relaciones, la expresión y el movimiento o el aprendizaje. Puede practicarse de manera individual o en grupo, y se ha constatado su efecto sobre aspectos físicos, emocionales, mentales, relacionales y cognitivos de los pacientes.Desde los comienzos de la humanidad se conoce la relación entre la música y el comportamientode individuos y grupos y se ha experimentado con ella: sus funciones son múltiples ya que, comomedio de expresión y comunicación que es, causa efectos emocionales y motivacionales.La música estimula los sentidos y activa distintos procesos cognitivos (atención, concentración, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje). Su producción requiere movimiento, por lo que produce activación motora y, por si esto fuera poco, fomenta la creatividad y repercute en nuestro estado de ánimo.

Sus efectos se han comprobado en distintos colectivos: niños, ancianos, educación especial,mujeres embarazadas, pacientes en tratamiento de estrés y ansiedad, cáncer, VIH o diabetes, entre otros.

Además de los efectos ansiolíticos, la musicoterapia permite reducir la dosis y la intensidad de analgésicos. No sólo atenúa la ansiedad de los pacientes, sino que además, dado que alivia eldolor, minimiza su necesidad de sedación.

¿Quieres saber más? Puedes profundizar sobre esta útil herramienta terapéutica a través de los siguientes videos.

 

Entrevista a Jordi Jauset , autor del libro «Musicoterapia y Neurociencia».

 

Video documental «Musicoterapia: Un refugio en la UCI»