Otras maneras de convivir con las alucinaciones

Porque hay muchas maneras de enfrentar un diagnóstico, y la peor de todas es adherirse a él, emplearlo como un escudo para aislarse del mundo y defenderse de los demás.

Hoy os traigo un ejemplo de afrontamiento creativo de la enfermedad mental -según escribía esta expresión, he fruncido el ceño, pues no me gusta nada, pero así es como se cataloga a las personas que sufren de experiencias como la de esta chica-:

kate alucinacion auditiva pajaroSe trata de una joven de 18 años que a lo largo de su vida ha recibido múltiples diagnósticos, algo bastante común cuando uno entra en la espiral del Sistema de Salud Mental. Su malestar se ha ido intensificando con el tiempo y finalmente los psiquiatras decidieron que lo que le ocurría encajaba con la etiqueta de esquizofrenia. Padece alucinaciones auditivas y visuales. Oye voces y sonidos aleatorios (crujidos, chasquidos o incluso el canto de pájaros) que no proceden de ningún lugar, y con frecuencia ve bichos, caras y ojos que se mueven.

La experiencia puede resultar terrorífica así descrita. Sin embargo, Kate ha encontrado una manera de manejarla: la dibuja.

Ella misma, en un pequeño artículo publicado en Bored Panda, comparte su experiencia: «Siempre he sido una artista, pero no supe lo que significaba hasta que apareció mi enfermedad. Rechazo el término «enfermedad mental»; implica que lo que soy es un persona corrompida y rota».

Comparto su opinión. Cambiemos el discurso. Evitemos el estigma que conllevan las etiquetas diagnósticas y que los medios de comunicación perpetúan. No hablemos de esquizofrénicos, de enfermos mentales ni de depresivos. Hablemos de personas, personas con experiencias extrañas, poco comunes, a veces muy desagradables. De personas que sufren. De personas que son mucho más que un diagnóstico.

Y, en el caso de Kate, de alguien que expresa su sufrimiento a través del arte. Aquí tienes algunos ejemplos:

Puedes encontrar más dibujos en su cuenta de Instagram: @awkwardapostrophe

Me encantará que me dejes un comentario y me cuentes cuál es tu experiencia o tu opinión.

¡Hasta el próximo post!

Verano, Tiempo de lectura (con T de TresBrujas)

verano buceo gafas ocioPensando en el verano y en las vacaciones están ya algunos a estas alturas de mayo. Otros, por el contrario, tienen la cabeza sumergida en sus apuntes, llena de contenidos y fechas de los últimos exámenes. Nosotros, por nuestra parte, con este afán de aprender que nos caracteriza, vemos el verano como una época en la que aprovechar el tiempo aprendiendo.

Ayer volví a uno de esos lugares mágicos de los que esta ciudad está sapicada, El Bosque de la Maga Colibrí y, como siempre, quise llevarme mucho más de lo que mi presupuesto para libros me permite. Hablando con Lara, que es una gran librera, además de una mujer cercana y culta, me enteré de que, entre los muchos talleres y actividades que organizan, en Julio celebran las III Jornadas de Animación Lectora. Y, por supuesto, quiero compartir la información con vosotros.

logo_bosque_horiz

Se trata de un evento formativo dirigido a maestros, educadores y bibliotecarios, pero también a estudiantes de pedagogía o magisterio, animadores socioculturales, mediadores de lectura o lectores creativos en general.

Coordinado por TresBrujas, que siempre aciertan, e impartido por Beatriz San Juan, Lara Meana, Ana Cadrecha y Freddy Gonçalves (creador de la revista digital sobre literatura juvenil PezLinterna), este Tiempo de Lectura nos permitirá de manera teórica, prática y lúdica mejorar nuestras habilidades para fomentar la lectura en la infancia y adolescencia. Y qué mejor manera de promover esta sana y útil afición que es la lectura que siendo nosotros mismos un ejemplo de personas que se deleitan con los libros.

leer libro lectura playa veranoPor las mañanas, Teoría; tras un cafetín, Tertulia, y por las tardes Talleres creativos. Todo ello, frente al mar. ¿Qué más se puede pedir?

Estas jornadas supondrán un espacio para la reflexión sobre el arte y la palabra literaria como vías de interpretación e intervención en el mundo y el desarrollo de una metodología de trabajo para la mediación entre las personas y la lectura en función del ámbito en que se realice. Podremos ampliar nuestros horizontes lectores explorando la diversidad de soportes y recursos literarios y, sobre todo, disfrutar de la experiencia con otros enamorados de la lectura.

Tenemos hasta el 28 de Junio para hacer la inscripción, pero si lo hacemos antes del 13, disfrutaremos del 10% de descuento en el precio de la matrícula. ¿Que cuánto nos va a costar la experiencia? Pues 255€ a tiempo completo (30h de formación, comidas incluidas) o 140€ si nos quedamos con la experiencia a tiempo parcial (mañanas o tardes).

Si quieres saber más, tienes toda la información en el Tumblr Tiempo de Lectura.

Aprovechamos la ocasión para felicitar al equipo que forma El Bosque de la Maga Colibrí, que en estas fechas celebra ya 10 años compartiendo su magia, difundiendo el amor por la lectura y asesorándonos en la elección de esos tesoros que custodian en sus instalaciones.

amor a la lectura

BangoArt: El Arte como herramienta para el crecimiento

Tengo el profundo convencimiento de que, si quieres ser feliz, tienes que dedicarle tiempo a aquello que te gusta.

bombilla pizarra idea innovaciónEsta idea tan de perogrullo, que describe algo tan evidente como que uno crece y se desarrolla, y además lo hace feliz, cuando está rodeado de gente que te cuida, que reconoce tus habilidades y te anima a que las practiques, pasa por desgracia a un plano secundario en el sistema educativo de este país. Si acaso se contempla, que yo cada vez tengo más dudas… Pero no es ése el tema del que quiero hablaros hoy.

Por suerte, hay un puñado de gente maravillosa que comparte mi criterio y pone en marcha proyectos tan fantásticos como el que os quiero presentar:

Se trata de BangoArt Creative Minds, un proyecto liderado por Paula Bango, una mujer polifacética a la que tomar como ejemplo, como espejo y como guía. Esta ingeniera, profesora de baile, y coach se ha puesto el mundo por montera y ha abierto, frente a la Plaza de Toros de Gijón, un espacio ES-PEC-TA-CU-LAR con una idea de base aún más fabulosa:

Enseñar de otra manera, desde la emoción, la práctica y el movimiento. Porque si el movimiento se demuestra andando, el conocimiento se demuestra en la acción.

¿Qué pueden aprender aquí los niños? ¿Quiénes constituyen el equpo de BangoArt?

Paula, directora y docente del centro, incluye el método BAPNE® entre sus áreas de especialización: se trata de un método de estimulación cognitiva, psicomotriz, socioemocional y neurorehabilitativo que integra la percusión corporal, música y movimiento a través de la Neuromotricidad, de gran trascendencia evolutiva en el aprendizaje.

freedom danza saltos

Este magnífico equipo ha preparado un campus artístico en sus instalaciones de aspecto rural -un imponente chalet con jardín en plena ciudad- en el que ofrecen a los peques y no tan peques la oportunidad de aprender, crear y practicar las más variopintas habilidades durante los meses de junio y julio:

⭐Artes escénicas ⭐Escuela de Rock ⭐Graffitis ⭐Diseño Robot y Videojuegos ⭐Audiovisuales, escribe tu guión y haz tu peli ⭐Musicales ⭐Diseño, Escultura y Pintura ⭐Inglés ⭐Manualidades ⭐Taller de escritura y narrativa ⭐Ciencia y Química (mediante experimientos) ⭐Actividades Educativas al Aire Libre ⭐Fotografía ⭐Gymkanas y Deporte

naturaleza sapo aprender practica manosLos más grandes podremos participar en la tarde de los jueves, de 16 a 19h, pues las puertas del centro estarán abiertas para que podamos disfrutar de ver cómo progresan los proyectos de nuestros niños.

El horario es de mañanas, de 9:30 a 14h, con disponibilidad de un servicio de atención temprana para los más madrugadores y servicio de comidas hasta las 16h.

Si quieres saber más, puedes consultar su página web:
logo-bangoart
O contactar con ellos a través de teléfono o e-mail: