La violencia contra las mujeres, un asunto de hombres

Hace unos días alguien con quien hablo de manera habitual de cuestiones de género y lenguaje me pasó el enlace de una charla TEDx. Son muchas las que he visto, y alguna me ha impactado tanto como para compartirla con vosotros.

Aquí os dejo la intervención de Jackson Katz, para el TEDxFiDiWomen. Este cineasta, escritor y educador norteamericano, experto en violencia, medios de comunicación y masculinidades, es el creador y co-fundador del Programa de Educación y Prevención de Violencia de Género titulado Mentores en la Prevención de la Violencia (MVP), al que se han adherido entidades de la envergadura del Ejército estadounidense y numerosas instituciones deportivas. A través de su discurso, nos recuerda que los «asuntos» de mujeres son también cosa de hombres. Y eso, sin duda, incluye el descontrolado fenómeno de la violencia contra las mujeres en sus distintas expresiones.

Creo que todxs nosotrxs debemos tomar conciencia de cómo el uso que hacemos de las palabras redefine la realidad. Una realidad que construimos, co-construimos, entre todos. Porque cuando hablamos de género, no hablamos sólo de mujeres. Otras masculinidades son posibles, y es responsabilidad de todxs nosotrxs concederles un espacio y cambiar esta realidad en la que hombres y mujeres están aún lejos de recibir un trato igualitario, siquiera en el uso del lenguaje.

igualdad de generoRescatando las palabras de Martin Luther King, «al final, lo que más perjudica no son las palabras de nuestros enemigos, sino los silencios de nuestros amigos». No consintamos con nuestro silencio a aquellos que perpetúan modelos de inequidad. No seamos cómplices.

Si quieres saber más sobre estas cuestiones, te recomiendo la lectura de su libro «The Macho Paradox: Why Some Men Hurt Women and How All Men Can Help» o de sus publicaciones para el Huffington Post.

 

Documental: La Educación Prohibida

Consideramos que una de las claves del cambio social es una respuesta educativa adaptada a cada alumno.

Sí, con una afirmación así de drástica comenzamos el post de hoy, que, ya os lo advierto, va a ser bien cortito.

Hoy queremos compartir con vosotros un documental sobre experiencias educativas no convencionales. Seguramente algunos de vosotros hayáis oído hablar de él, otros ya lo habréis visionado… Se trata de «La Educación Prohibida». Si te interesa la pedagogía y tienes curiosidad por método alternativos como Montessori, Waldorf, CossettiniEducación Popular o Homeschooling (escuela en casa), tienes que verlo.

Necesitamos replantearnos qué está pasando con la infancia, con nuestros niños. Qué estamos haciendo como padres, docentes o simplemente, adultos presentes en la vida de los menores. Y qué podemos hacer para que, en pleno s. XXI, dejemos de educarlos como en el XIX.

Dado que esta película documental busca, en palabras de su director, German Doin (puedes encontrar una entrevista aquí) «promover y alimentar una discusión, un debate, que claramente creemos que hoy será muy fructífero. Ayudar a que estas experiencias se multipliquen y en última instancia brindar herramientas para que las personas tomen las decisiones sobre sus prácticas educativa», seguro que no te dejará indiferente…

Luces, cámara, acción… ¡Y Educación!