Otras maneras de convivir con las alucinaciones

Porque hay muchas maneras de enfrentar un diagnóstico, y la peor de todas es adherirse a él, emplearlo como un escudo para aislarse del mundo y defenderse de los demás.

Hoy os traigo un ejemplo de afrontamiento creativo de la enfermedad mental -según escribía esta expresión, he fruncido el ceño, pues no me gusta nada, pero así es como se cataloga a las personas que sufren de experiencias como la de esta chica-:

kate alucinacion auditiva pajaroSe trata de una joven de 18 años que a lo largo de su vida ha recibido múltiples diagnósticos, algo bastante común cuando uno entra en la espiral del Sistema de Salud Mental. Su malestar se ha ido intensificando con el tiempo y finalmente los psiquiatras decidieron que lo que le ocurría encajaba con la etiqueta de esquizofrenia. Padece alucinaciones auditivas y visuales. Oye voces y sonidos aleatorios (crujidos, chasquidos o incluso el canto de pájaros) que no proceden de ningún lugar, y con frecuencia ve bichos, caras y ojos que se mueven.

La experiencia puede resultar terrorífica así descrita. Sin embargo, Kate ha encontrado una manera de manejarla: la dibuja.

Ella misma, en un pequeño artículo publicado en Bored Panda, comparte su experiencia: «Siempre he sido una artista, pero no supe lo que significaba hasta que apareció mi enfermedad. Rechazo el término «enfermedad mental»; implica que lo que soy es un persona corrompida y rota».

Comparto su opinión. Cambiemos el discurso. Evitemos el estigma que conllevan las etiquetas diagnósticas y que los medios de comunicación perpetúan. No hablemos de esquizofrénicos, de enfermos mentales ni de depresivos. Hablemos de personas, personas con experiencias extrañas, poco comunes, a veces muy desagradables. De personas que sufren. De personas que son mucho más que un diagnóstico.

Y, en el caso de Kate, de alguien que expresa su sufrimiento a través del arte. Aquí tienes algunos ejemplos:

Puedes encontrar más dibujos en su cuenta de Instagram: @awkwardapostrophe

Me encantará que me dejes un comentario y me cuentes cuál es tu experiencia o tu opinión.

¡Hasta el próximo post!

Diente de León: Ilustraciones con alma

Cae la tarde y se encienden los micros. Patricia Trancho – Diente de León llena con su luz y su espontaneidad el estudio de Radio Kras. Esta artesana, ilustradora y animadora sociocultural, nos habla de su experiencia vital, de su periplo como voluntaria, como monitora en talleres varios, con niños y mayores, del valor del trabajo manual, de su colaboración con el escultor Luis Ramón Valle Mesa, de su participación en distintos mercados artesanos, de su proyecto en ciernes como profesora de dibujo y pintura y de cómo su pasión por la ilustración le impulsa a superar todas las trabas que encuentra a la hora de poder dedicarse a ello profesionalmente.

Diente de León 2

Pequeña muestra de la obra de Diente de León

Ana Fernández y Elena Argüelles se ocupan de la faceta técnica, pero su interés y curiosidad son palpables en las preguntas que plantean a la invitada. Paula Bango, con su estilo profundo y cargado de emocionalidad, nos lleva a reflexionar a través de sus preguntas. Bajo la atenta mirada de Cris Reguero y Patry Picón, Diente de León expone sus opiniones y vivencias y llena la sala de optimismo y energía. Sus palabras nos inspiran y nos mueven a crear, a intentar al menos ponernos a prueba en eso de las artes plásticas, sin importar nuestra edad o género (porque ésto no es un asunto “de paisanas”). La clave: la confianza en nosotros mismos, la formación y la paciencia.

A veces, sólo tenemos que darnos una oportunidad.

Desde los primeros minutos, el programa se convierte en un rico intercambio de vivencias, en confesiones sobre nuestras fuentes de inspiración, en una lección de humildad y perseverancia.

Diente 1

Sólo dale un lápiz… ¡Y verás de lo que es capaz!

Una pregunta importante se nos quedo en el tintero: ¿Por qué ese nombre, Diente de León? Estoy convencida de que, tras él, se oculta una interesante historia… He leído que se trata de una planta con numerosas propiedades medicinales. Su nombre científico, Taraxacum Officinale, tiene su origen en las palabras griegas taraxis, que significa confusión, y akos, que hace referencia a un remedio medicinal con efecto a largo plazo. ¿Será porque la práctica del dibujo y la obra de nuestra invitada tienen efectos saludables?

No sé tú, pero yo estoy deseando que Patricia vuelva a visitarnos para contagiarnos su entusiasmo, su creatividad y su grandísimo talento.
Ir a descargar

María Jimenez

María JiménezVisita mi web
@May_Jim_Al