Adiós Robin

Adiós, Robin

 

Pequeño homenaje a un gran actor

 

Hoy hemos amanecido con la triste noticia de la muerte de Robin Williams .

Aunque durante la jornada se han publicado miles de entradas sobre este gran actor, desde aquí deseamos rendirle nuestro pequeño homenaje.

Muchos son los entrañables personajes a los que Robin dio vida: Adrian en Good Morning Vietnam, el profesor John Keating en El Club de los Poetas Muertos, el Dr Sayer en Despertares, Peter Pan en Hook, Alan Parrish en Jumanji, el Genio de Aladdin, Mork, la Sra. Doubtfire, Jack o el Dr Patch Adams son sólo algunos de los que a mí, personalmente, me han marcado.

De todos ellos, recuerdo con especial cariño a Sean Maguire, profesor de Psicología y terapeuta deWill Hunting, «el indomable». Tal vez por la cercanía y la humanidad con la que interpreta a un colega profesional, o quizá por el Oscar que le fue concedido… Lo cierto es que no se me ocurre mejor muestra de reconocimiento que compartir con vosotros algunos retales de esa obra.


No fue culpa tuya.

Adiós Capitán, mi Capitán

Los hombres no comprenden las emociones de las mujeres

mujer y nubesEvidencias científicas sostienen el tópico

¿Quién no ha escuchado a alguna mujer quejarse de que su pareja no la entiende? Es algo tan común que se ha convertido en un tópico, en un cliché: a los hombres no se les da bien comprender las emociones de las mujeres. Aunque, por supuesto, hay excepciones…Esta afirmación tan general se ha puesto a prueba, y un estudio científico desarrollado por lasUniversidades de Aarchen y de Duisburg Essen, en Alemania, ha demostrado que a los hombres les cuesta el doble reconocer las emociones en el rostro de las mujeres. Veamos cómo:

Los sujetos de investigación, todos hombres, visionaban una serie de fotografías de los ojos de otras personas, hombres y mujeres, y debían escoger, entre dos opciones, la palabra que describiera mejor la emoción que esos rostros expresaban. Los participantes detectaban rápidamente si se trataba de un rostro femenino o masculino, sin embargo el porcentaje de aciertos variaba sensiblemente en función del género de la persona de la imagen: acertaban el88% de las veces la expresión del rostro masculino, y sólo el 76% de las emociones de los rostros femeninos. Además, la latencia de respuesta en el reconocimiento de las emociones de las mujeres era el doble. Se trata de un detalle importante, pues en la vida real las reacciones empáticas son automáticas.

Parece que la diferencia en el reconocimiento emocional está relacionada con una falta de activación en las regiones límbicas del cerebro: hipocampo, corteza cingulada anterior y amígdala, claves en el procesamiento emocional.

 

mujer

Imagen cortesía de Imagerymagestic /FreeDigitalPhotos.ne

Durante la prueba se estudió el cerebro de los sujetos mediante RMF,resonancia magnética funcional, y se comprobó que su amígdala, la zona responsable de las emociones y la empatía, se activaba mucho más cuando observaban imágenes del rostro de otros hombres. Algunos de los participantes afirmaron que les resultaba más sencillo reconocer las emociones de otros varones porque trataban de evocar situaciones en las que ellos mismos habían utilizado esas expresiones
Los investigadores plantean una explicación evolutiva para esta dificultad de los hombres: «A medida que los hombres se involucraban más en peleas de caza y territorio, habría sido más importante para ellos predecir y prever las intenciones y acciones de sus rivales masculinos».De acuerdo con estos resultados, y dado que el patrón de activación de la amígdala masculina es menor cuando se encuentra con una emoción en un rostro femenino, no podemos culpar a los chicos de no comprendernos… ¡la culpa es de su amígdala!

Imagen cortesía de David Castillo Dominici/FreeDigitalPhotos.net

Imagen cortesía de David Castillo Dominici/FreeDigitalPhotos.net