¡Tócate las tetas!

Hace unos días hablábamos del cáncer. Bueno, para ser precisos, de las personas que padecen cáncer y, por concretar aún más, de cómo en ocasiones la comunicación entre ellos y la gente de su alrededor puede verse obstaculizada, entre otras muchas cosas, por el miedo y los prejuicios.

En aquel post, las protagonistas eran, como procuramos que sea siempre, las personas y sus relaciones. Porque yo sigo siendo yo, aunque tenga cáncer.

La enfermedad no anula mi identidad, no me arranca mis intereses ni me roba mis sueños. Si acaso, me los complica un poco. El cáncer puede acompañarme, como un invitado indeseado, durante un periodo de tiempo, pero no hace desaparecer todo lo que hace de mí una persona valiosa.

Precisamente, para que esta visita molesta sea detectada y permanezca con nosotros el menor tiempo posible, resulta fundamental la detección temprana.

Consideramos que la concienciación de la vulnerabilidad y la detección temprana son dos cuestiones en las que no se insiste lo suficiente. Hoy queremos compartir con vosotros un vídeo de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) que, por lo útil, entrañable y polémico, nos ha parecido enormemente interesante.

 

Gracias, MACMA, por vuestro ingenio y vuestro sentido del humor a la hora de sortear la censura de las redes sociales y acercar esta cuestión tan relevante al público.

Y tú, ¡no olvides tocarte las tetas periódicamente!

lazo rosa

Acoso escolar: ellos mismos reflexionan

chicx en el suelo con una capucha

En otras ocasiones hemos hablado de bullying. La crudeza de sus efectos sobre la identidad y la autoestima de quienes lo padecen, sobre su mundo relacional y todas las facetas que componen su vida, han sido descritos muchas veces en múltiples publicaciones, pero aún estamos lejos de acabar con el acoso entre compañeros en las aulas.

Hoy queremos compartir con vosotros un pequeño experimento y las reflexiones de lxs chicxs implicados, ya que no hay mejor resumen que sus propios testimonios.

 

Tal vez te interese:

aprender lectura gafas libro

¿Feliz vuelta al cole?

chica-triste-blanco-y-negro

Bullying en El Objetivo

adolescente-blanco-y-negro

¿Qué hay detrás del bullying?

Alien tres ojos - Psicólogo Gijón

Y tú, ¿Eres marciano?

¡Cerrado por formación!

Aunque los lunes no son el día de publicación habitual, esta semana es especial: Además de tener un martes primaveral y festivo, durante la que la consulta permanecerá cerrada, el jueves tampoco podremos recibiros.

¿Y por qué? ¿Se nos ha subido la primavera a la cabeza? ¿La alergia nos impide ejercer?

Nada más lejos de la realidad.

Lo que ocurre es que comenzamos el mes con fuerza, y como ya sabéis, la formación continua constituye una parte importante de mi compromiso con la profesión.

El jueves asistiré a la XVIII Jornada convocada por AVASI (Acción y Voluntariado ante el SIDA), y el sábado nos reuniremos una vez más en el Colegio Oficial de Psicólogos, esta vez por motivo de las Jornadas de la Sociedad de Psicología Clínica.

Mis compromisos con el Proyecto Primera Infancia de Cruz Roja Asturias me mantienen habitualmente fuera de la consulta la mañana de los miércoles.

Con todo esto, el horario de apertura del centro esta primera semana de mayo será el siguiente:

L

M X J V
Mañana y tarde CERRADO Tarde CERRADO

Mañana y tarde

 

 

Gracias por vuestra comprensión y apoyo. El próximo lunes recuperaremos la normalidad.

¡Os deseamos un feliz primero de mayo!