Diente de León: Ilustraciones con alma

Cae la tarde y se encienden los micros. Patricia Trancho – Diente de León llena con su luz y su espontaneidad el estudio de Radio Kras. Esta artesana, ilustradora y animadora sociocultural, nos habla de su experiencia vital, de su periplo como voluntaria, como monitora en talleres varios, con niños y mayores, del valor del trabajo manual, de su colaboración con el escultor Luis Ramón Valle Mesa, de su participación en distintos mercados artesanos, de su proyecto en ciernes como profesora de dibujo y pintura y de cómo su pasión por la ilustración le impulsa a superar todas las trabas que encuentra a la hora de poder dedicarse a ello profesionalmente.

Diente de León 2

Pequeña muestra de la obra de Diente de León

Ana Fernández y Elena Argüelles se ocupan de la faceta técnica, pero su interés y curiosidad son palpables en las preguntas que plantean a la invitada. Paula Bango, con su estilo profundo y cargado de emocionalidad, nos lleva a reflexionar a través de sus preguntas. Bajo la atenta mirada de Cris Reguero y Patry Picón, Diente de León expone sus opiniones y vivencias y llena la sala de optimismo y energía. Sus palabras nos inspiran y nos mueven a crear, a intentar al menos ponernos a prueba en eso de las artes plásticas, sin importar nuestra edad o género (porque ésto no es un asunto “de paisanas”). La clave: la confianza en nosotros mismos, la formación y la paciencia.

A veces, sólo tenemos que darnos una oportunidad.

Desde los primeros minutos, el programa se convierte en un rico intercambio de vivencias, en confesiones sobre nuestras fuentes de inspiración, en una lección de humildad y perseverancia.

Diente 1

Sólo dale un lápiz… ¡Y verás de lo que es capaz!

Una pregunta importante se nos quedo en el tintero: ¿Por qué ese nombre, Diente de León? Estoy convencida de que, tras él, se oculta una interesante historia… He leído que se trata de una planta con numerosas propiedades medicinales. Su nombre científico, Taraxacum Officinale, tiene su origen en las palabras griegas taraxis, que significa confusión, y akos, que hace referencia a un remedio medicinal con efecto a largo plazo. ¿Será porque la práctica del dibujo y la obra de nuestra invitada tienen efectos saludables?

No sé tú, pero yo estoy deseando que Patricia vuelva a visitarnos para contagiarnos su entusiasmo, su creatividad y su grandísimo talento.
Ir a descargar

María Jimenez

María JiménezVisita mi web
@May_Jim_Al

Con respe(c)to al fútbol femenino

El otro día tuve el placer de compartir charla radiofónica con 5 chicas, a cada cual más espectacular. Mi tema de conversación favorito, el fútbol, estuvo presente en toda la conversación que mantuvimos, tanto en las ondas, como cuando los micrófonos se habían apagado. Una de ellas, al finalizar, me trasladó un comentario que le habían hecho acerca del fútbol femenino,
«que ni era fútbol, ni era femenino».
Pobrecitos….
Nunca en mi vida pensé escribir nada públicamente mas allá de un tuit que me libere de lo que en ese momento me pase por la cabeza o comentarle algo a algún amigo en alguna foto de su perfil, pero que se hable así del fútbol femenino, me duele.
Me duele ya sólo tener que ponerle el apellido «femenino«, detrás de «fútbol«. Porque ellas son fútbol, puro y duro.
Y ya no hablaré en calidad de aficionado, o que parezca que soy un demagogo, de los que hablan y luego no hacen, os hablaré como ex-entrenador de un equipo femenino de una universidad de Madrid. Concretamente del equipo de fútbol sala de Alfonso X.
Equipo Emi Fútbol Sala 1
Tuve el privilegio de compartir experiencias, vivencias y porque no, vestuario (entiéndase la expresión), con 15 chicas, que me trasladaron toda la pasión que yo desconocía por este deporte. Yo ya venía jugando desde que tengo memoria, no diré uso de razón ya que seguramente ni tengo razón, ni la uso, pero por mucho que había jugado, nunca había entendido lo que es amar un deporte.
Yo he visto a esas chicas, caerse, levantarse, mojarse corriendo en la lluvia y aceptar con una sonrisa, entrenar en condiciones en las que nosotros, los chicos, nos negaríamos o pondríamos mala cara. Yo he sacado a una jugadora mía, Arantxa de la Chica, jugadora del UCAM Murcia y futura internacional, en mis brazos, con el tobillo como un bote, porque ella no se quería ir de la pista. La he visto quedarse en Madrid (y que me perdonen si con esto molesto a alguien), con su hermana, mi capitana Ana de la Chica, para jugar un partido con la universidad a las 15:00 horas, acabar a las 17:00 y marcharse en coche a Jaén porque tenían que llegar a las 21:00 a entrenar allí. No es fútbol…
He conocido a jugadoras de 1ª división, que por 3 duros, se cruzaban España cada 15 días para jugar un partido. Tenéis razón, no es fútbol…
Equipo Emi Fútbol Sala 2
No hablaré de que las mejores jugadas, técnicamente hablando, que he visto en directo, se las he visto a chicas. Ellas quizás no tienen esa fuerza bruta tan apreciada por algunos, pero los que disfrutamos con un buen control, o un regate elegante, creerme que con ellas, disfrutamos mucho. Ni que decir que son mucho mas agradecidas, disciplinadas y trabajadoras que nosotros (en general).
Además de todo esto, las operaciones que algunas llevan encima, que aceptan y superan, con una alegría que te desborda sólo porque saben que en unos meses vuelven a vestirse de corto.
Todo esto,¿sabes por qué?, porque adoran lo que hacen.
Sólo por eso, chicas que jugáis al fútbol, o al deporte que queráis, aquí tenéis mi respeto.
Equipo Emi Fútbol sala 3
Con esto no quiero convencer a nadie, pero muchas veces, si queréis saber de fútbol, del de verdad, no del de la tele, preguntar a una chica, de las que usan tacones, pero también multitacos.
Emilio González Nosti @emignosti

Emilio González Nosti
@emignosti

 

El Talento de combinar dos artes: Hablamos de fotografía y deportes de contacto con @TheLadyBoxing

Montse Castillo

El pasado 31 de Julio disfrutamos de un @CaféTalento en muy buena compañía.

Dos voces nuevas, Montse Castillo y Jorge Ballesteros acompañaron a nuestros sospechosos habituales (Paula Bango, María Jiménez, Patry Picón, Jonatan Piedra, Elena Argüelles, Toño Nicolás) en el repaso de los programas del mes y aportaron su particular visión sobre las diferencias entre las personas exitosas y aquellas que no lo son, sobre la búsqueda del «elemento» y sobre la disyuntiva que dio pie al programa de #talentoadultos: ¿somos lo que hacemos o hacemos lo que somos?

Sigue leyendo