En esta época son muchos los papás que están haciendo verdaderos esfuerzos por hacer encajar todas las actividades extraescolares de sus hijos en la planificación de la rutina familiar.
No podemos sino compartir este interesantísimo artículo de Rafa Martínez Gallego, Ingeniero Técnico, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Director Deportivo en el Club de Tenis El Puig, quien nos recuerda que el deporte y el rendimiento intelectual no sólo no son incompatibles, sino todo lo contrario, y echa por tierra una afirmación que muchos padres emplean tarde o temprano a lo largo de la vida académica de sus niñ@s: «Tiene que dejar de entrenar, porque el deporte le roba tiempo a los estudios».
¿Quieres facilitar el desarrollo cognitivo de tu hijo? Dale ejercicio físico y música. Pero de esto último hablaremos en otra ocasión…
Creo que la mayoría de entrenadores que estéis leyendo esto os habréis encontrado alguna vez con esta situación, padres que nos dicen: “el niño va a dejar de entrenar porque necesita centrarse en los estudios” (o cualquiera de sus variantes, “porque ha suspendido muchas y necesita más tiempo”, “porque ha bajado su rendimiento académico y le vamos a castigar sin que venga a entrenar” etc). Pues bien, para mí, esto es una de las mayores mentiras que nos podemos encontrar en cuanto al abandono deportivo, y no porque esos padres nos estén engañando a conciencia, sino porque se están auto engañando, en la mayoría de ocasiones, sin saberlo.
Ver la entrada original 909 palabras más
[…] que valora y ensalza la productividad por encima de todo, nos impulsa a llenar este tiempo de actividades. Y si no aprovechamos para hacer un curso a distancia, practicar ejercicio a diario, aprender a […]
Me gustaMe gusta
[…] que valora y ensalza la productividad por encima de todo, nos impulsa a llenar este tiempo de actividades. Y si no aprovechamos para hacer un curso a distancia, practicar ejercicio a diario, aprender a […]
Me gustaMe gusta